A través de este espacio podrá buscar las plazas acreditadas para formación sanitaria especializada en Castilla-La Mancha. En el año 2016 eran el 66,3 %. Adjudicación Electrónica de Plazas MIR 2020 Adjudicación Electrónica de Plazas MIR 2020 En vista de la incertidumbre que reina debido a la decisión de llevar a cabo este año, la elección de plazas IR de forma electrónica, el Ministerio de Sanidad ha publicado un listado de preguntas respuestas sobre cómo se llevará a cabo este proceso. El acceso a las plazas de formación; Los centros acreditados; La legislación; Convocatoria Actual. ¿Cómo va la adjudicación de plazas MIR 2020? • Farmacología clínica: 33,3% (68,7% el año pasado, 50,0% en 2018, 50,0% en 2017, 73,3% en 2016, 58,3% en 2015, 75,4% en 2014, 60,0% en 2013, 52,9% en 2012). Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o Consulta de Plazas Adjudicadas Fecha y Hora de Adjudicación Localidad Centro Especialidad Nº Orden 31/07/2020 15:24:51 SALAMANCA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 8878 31/07/2020 12:35:20 SALAMANCA UDM SALUD LABORAL DE CASTILLA Y LEÓN (COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA) MEDICINA DEL TRABAJO 8621 La distribución por sexo varía desde el 40% de INGESA (Ceuta y Melilla) y el 45€ de Segovia hasta el 81,8% de Ávila, aunque por el menor número de plazas adjudicadas en estas provincias, son poco valorables estos datos extremos. También superan el 70%: Inmunología (75%), Cirugía Pediátrica (72,7%), Medicina Familiar y Comunitaria (72,5%) y Medicina Nuclear (70,2%). El año 2018 el 38%. Tabla 2-B.Distribución de plazas MIR por provincia, grupo de orden petición, porcentaje feminización, petición (primera/última) plazas y diferencia (2020/2019). El Programa SERUMS, en el marco de lo establecido en el Cronograma del Proceso SERUMS 2020-II, da a conocer la oferta de plazas a la fase complementaria nacional. Dentro de los 1.000 primeros aspirantes se adjudicaron 21 plazas (12 el año pasado, 11 en 2018, 11 en 2017, 16 en 2016, 12 en 2015, 9 en 2014, 13 en 2013 y 8 el año 2012), de ellos doce hicieron la petición entre los 500 primeros puestos (fueron también siete el año pasado, siete en 2018, tres en 2017, nueve en 2016, ocho en 2015, cinco en 2014, cinco en 2013 y tres el año 2012). Año 2020. ámbito sanitario. Política y Normativa El año 2014 el cupo de las 246 plazas disponibles se agotó con el número de orden 3.182 y en el año 2013 de las 511 plazas disponibles se agotó con el número de orden 3.586. El año 2016 el cupo de las 244 plazas disponibles se agotó con el número de orden 4.547. 15 junio 2030 (23:50 horas) Recordemos que este año, entre los días 13 y 31 de julio están citados 12.172 aspirantes (eran 11.204 el año pasado, 11.289 el año 2018, 10.549 en 2017, 9.288 en 2016, 8.554 en 2015, 7.360 el año 2014, eran Aparato Digestivo adjudicó la última de sus 172 plazas al aspirante 4.162. Con fecha 4 de diciembre de 2020, se ha publicado en el B.O.E. El año pasado 38%. • Farmacología Clínica primera adjudicación con el número 3.238, el año pasado se eligió la primera plaza con el número 1.057, el año 2018 con el número 3.731, con el número 5.033 en la convocatoria 2017, fue con el número 1.629 en 2016 y el 3.116 en 2015. Nota.- Para su cálculo no se han tenido en cuenta las plazas adjudicadas por el turno de discapacidad (64) ni tampoco las adjudicadas en centros privados que requieren el derecho previo de conformidad (43). En los últimos años, el número de plazas MIR ofertadas, cuyo máximo histórico fue de 6795 en el MIR de 2010, descendió hasta un 10%, sobre todo por efecto de la crisis económica, para ir recuperándose a partir de la convocatoria 2016. El año 2016 el 47,9% eran mujeres y el resto hombres (hubo tres incomparecencias). !super contenta!! Las especialidades que se comenzaron a adjudicar más tarde son: • Bioquímica Clínica primera adjudicación con el número 8.757, el año pasado con el número 7.528, 7.428 en 2018, en 2017 fue el 5.678, fue con el 5.715 en 2016 y el 6.191 en 2015. La oferta total de plazas asciende a 9.680, 1.278 más que el año anterior. Información general; La convocatoria en el BOE; Las plazas ofertadas; Su paso por la Formación Sanitaria Especializada. tabla por centro. Maybe you’re hoping to find the root cause of a chronic health issue, explore a range of workout styles, or restore your body with state-of-the-art technology. TODO SOBRE EL MIR 2020 MIR 2020: La oferta total de plazas por especialidades y comunidades autónomas Consulta el número total de plazas MIR para cada especialidad y cada comunidad autónoma. Arranca la asignación de plazas MIR 2020 en la “nueva normalidad” Por PROMIR julio 14, 2020 Dermatología, Cirugía Plástica, Cardiología y Neurología de nuevo entre las cuatro especialidades más solicitadas por los MIR. En la tabla 4 se puede consultar las plazas que se adjudicaron según el orden y también el porcentaje de feminización en la especialidad (media del 72,5% de plazas adjudicadas a mujeres, algo más que el 71,3% del año pasado). El año 2017 se agotaron en el 8.173 y quedaron 2.353 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza. Atención al Alumno. Paradójicamente, también puede influir, en la falta de atractivo el conocimiento que los aspirantes tienen sobre las condiciones laborales, profesionales, retributivas... que padecen los médicos de Atención Primaria y que son manifiestamente mejorables. A pesar de que tener un 50% de probabilidades de conseguir plaza suena como una buena apuesta (y verdaderamente lo es), los opositores que entran dentro del cupo de extranjeros tienen un reto adicional. Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro correspondiente entre los días 21y 25 de septiembre de 2020, ambos incluidos. En la tabla están disponibles los datos para el resto de los grupos de orden. Con una media de edad superior a los 25 años, tras seis años de licenciatura y un año de preparación del MIR les restan entre 4 y 5 años para terminar su formación e incorporarse, con una edad media de entre 29 y más de 30 años, a un puesto de médico especialista con una extraordinaria formación que durante toda su vida profesional deberán mantener perfectamente actualizada. En manos de la Administración está introducir medicina de familia en las facultades y mejorar las condiciones del ejercicio de la profesión en el primer nivel asistencial, para convertirlo realmente en el eje del sistema, como la forma más eficiente de conservar el pilar básico del Estado del bienestar. Con fecha 4 de diciembre de 2020, se ha publicado en el B.O.E. Muchos compañeros de instituto que eligieron otras profesiones, si han tenido suerte al encontrar trabajo, llevarán entre 6 y 12 años trabajando y progresando en su profesión. Con solo cuatro especialidades con plazas libres, el proceso de adjudicación ha superado el … Para esta clasificación las plazas de Medicina de Familia no se han computado en los centros Por otro lado, Soria, Teruel, Ávila e INGESA (Ceuta y Melilla), están entre las provincias que tienen un menor número de plazas totales disponibles y son las que dentro de los 4.000 primeros puestos tenían menos plazas adjudicadas. MADRID.- El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el mecanismo de elección telemática para el MIR 2020, así como para toda la Formación Sanitaria Especializada (FSE). Peticiones de plazas MIR los tres primeros días. De las 50 primeras plazas adjudicadas el 30% son mujeres, el 32% en la convocatoria anterior, el 40% en el año 2018, el 20% en 2017, el 34% en 2016, el 32% en 2015, el 42 % en los años 2014 y 2013 y en el año 2012 el 52 %. Entre los días 13 y 31 de julio estaban citados 12.172 aspirantes (finalmente se adjudicaron todas las plazas el 31 de julio por la tarde), que con una nota de corte del 35% de los diez mejores exámenes, habían superado la prueba (eran 11.292 aspirantes en la anterior convocatoria, 11.292 en el año 2018, 10.549 en el año 2017, 9.288 en la convocatoria 2016, 8.554 en la convocatoria de 2015, 7.360 en la convocatoria 2014, 9.182 en la convocatoria de 2013 –nota de corte 30%- y 11.868 el año 2012 en el que no existió nota de corte. comments - Plazas docentes adjudicadas para los cuerpos de Enseñanzas Medias convocadas el 10/11/2020, mediante llamamiento público telemático Desde el Foro de médicos de Atención Primaria (integrado por: CESM, OMC, semFYC, SEMG, SEMERGEN, AEPap, SEPEAP y CEEM) se propone un verdadero impulso a este nivel asistencial como la mejor forma de hacer sostenible, más eficiente y resolutivo nuestro Sistema Sanitario, para ello es necesario incrementar paulatinamente la parte del presupuesto sanitario dedicado al primer nivel asistencial hasta llegar al 20-25% del total lo antes posible. En el año 2014 hubo también una incomparecencia y el porcentaje de mujeres es del 60,5%, inferior al 66,4 % del año 2013 y al 66,1% del año 2012. Las incomparecencias para los 4.000 primeros aspirantes fueron 33 (el 0,83%), el año anterior fueron 46 (el 1,15%), el año 2018 fueron 61 (el 1,52%), 90 (el 2,25%) el año 2017, 79 (el 1,98%) en el año 2016, 126 (el 3,15%) en 2015, 250 (6,25%) en 2014 y 194 (el 4,85%) en 2013. Te dejamos algunas de las dudas más importantes que te pueden surgir en esta adjudicación, publicadas y resueltas por el propio ministerio. En el año 2015 el 35,4% de 99 aspirantes. La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es la que oferta un mayor número de plazas, supone el 29,21% del total de plazas convocadas este año (2.224 este año, cuando eran 1.914 en la anterior convocatoria, 1.810 en el año 2018, 1.771 en el año 2017, 1.690 en 2016, 1.654 en 2015, 1.682 en 2014, 1.775 en 2013 y 1.860 en 2012), es la base de nuestro sistema sanitario por el número de profesionales que la ejercen en el SNS, 29.086 en Atención Primaria en el año 2018 más 5.933 en Urgencias de Atención Primaria y un importante número en Urgencia de Hospital y Servicios Emergencias-061, la ingente actividad que desarrolla (202.204.89 consultas ordinarias y 22.456.975 urgencias médicas en el año 2018 en Atención Primaria) y es la especialidad que garantiza la equidad y el acceso a la salud hasta en el hogar más alejado del pueblo más aislado. MIR - Sólo uno ha cambiado su solicitud electrónica previa. Así ha quedado la distribución de las plazas MIR 2020 que se incorporan a sus puestos de trabajo Terminada la adjudicación han quedado 2.874 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza 21 septiembre, 2020 admin Durante las 13 jornadas siguientes, los alumnos que se habían presentado al examen MIR el sábado 10 de febrero de 2018 y que superaron la nota de corte establecida por el Ministerio, tuvieron la posibilidad de escoger una de las 6.513 plazas ofertadas por Sanidad. el resto de las unidades docentes (Pediatría, Psiquiatría, Medicina Preventiva, Obstetricia y Ginecología, El año pasado el cupo de las 272 plazas disponibles se agotó con el número de orden 4.411. Urología terminó de adjudicar sus 120 plazas con el aspirante 3.974. El año 2018 el cupo de las 261 plazas disponibles se agotó con el número de orden 4.839. El Programa SERUMS, en el marco de lo establecido en el Cronograma del Proceso SERUMS 2020-II, da a conocer la oferta de plazas a la fase complementaria nacional. A continuación puedes descargarte el listado definitivo de la elección de plazas MIR 2020. Por el contrario, quedan muy lejos de la media en porcentaje de mujeres y no superan el 50%: • Neurocirugía. Las plazas restantes (el 53,4%) corresponden a 333 centros, entre las cuales se incluyen las 2.224 plazas de medicina de familia y sus 179 unidades docentes. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno. Política y Normativa. Sólamente el 4% de las plazas pueden ser adjudicadas a las personas que se … En las provincias con un número importante de plazas el porcentaje de feminización se acerca a la media del 64,7%. Por comunidades autónomas, Madrid, con 217 plazas adjudicadas, ocupa el primer lugar, seguida por Cataluña con 97 plazas, Andalucía con 69 plazas y la Comunidad Valenciana con 66 plazas. periodistas. Necesitaremos muchos especialistas en los próximos años para cubrir un importante número de jubilaciones y cada año se quedan muchos aspirantes sin posibilidad de obtener plaza y por tanto sin especializarse y poder acceder a plazas del SNS. Nota.- Para su cálculo no se han tenido en cuenta las plazas adjudicadas por el turno de discapacidad (64) ni tampoco las adjudicadas en centros privados que requieren el derecho previo de conformidad (43). El número de plazas adjudicadas de cada una de las provincias, por grupo de orden, totales este año y el anterior, diferencia plazas 2020/19, feminización y peticiones (primera/última) están recogidas en las tablas 2-A y 2-B. profesional del El año 2015 hubo una incomparecencia y el porcentaje de mujeres fue del 59,3%. Te dejamos algunas de las dudas más importantes que te pueden surgir en esta adjudicación, publicadas y resueltas por el propio ministerio. Han existido 33 aspirantes que no han elegido plaza, el 0,82%. 21/12/2020. Este año se ha dado un paso importante pero insuficiente y tarde, con el incremento de 818 plazas que tardarán 4 o 5 años en ser nuevos especialistas, terminarán su formación en 2024 y 2025. Con el número de orden 3.966 se agotó el cupo de las 300 plazas disponibles para el cupo para aspirantes no comunitarios. Oficialmente R1 de MFYC en pozoblanco!!! 28,9% (51,1% el año pasado, 41,5% el año 2018, 33,3% el año 2017, 39,5% en 2016, 41,2% en 2015, 33,3% en 2014, 46,2% en 2013, 35,0% en 2012). El año 2017 el 33%. En el caso de INGESA el porcentaje es del 40% pero el número de plazas es muy pequeño, solo 10 plazas en esta convocatoria. Hace falta una planificación urgente y responsable a medio y largo plazo, necesitaremos más plazas en los próximos nueve o diez años próximos, pero pasada está situación puntual, las jubilaciones de médicos bajarán mucho y posiblemente entonces se formarán muchos más médicos de los que España necesite, tanto en el SNS como en el resto de las administraciones y la medicina privada. MIR 2020: El 84% de los electores del primer turno elige plaza en persona Sólo uno ha cambiado su solicitud electrónica previa • Oncología Radioterápica es la siguiente este año la primera adjudicación con el número 2.727, el año pasado la primera plaza se eligió con el número 2.988, el año 2018 el número 1.549, con el 1.088 en 2017, fue con el 1.851 en 2016 y el 767 en 2015. - Plazas docentes adjudicadas para los cuerpos de Enseñanzas Medias convocadas los días 21/10/2020 y 22/10/2020, mediante llamamiento público telemático Dentro de los 500 primeros aspirantes el 49,4% son mujeres (sin incomparecencias). El año 2014 el cupo de las 246 plazas disponibles se agotó con el número de orden 3.182. Cirugía Oral y Maxilofacial ha sido la tercera en agotar las 32 plazas el cuarto día por la tarde con el número 2.100 (aspirantes 2.609 el año pasado, aspirante 3.339 el año 2018 y 3.391 el año 2017). Accede aquí al informe completo para ver todas las tablas. 7 de las 500 primeras en Salamanca: 2 Hematología (137 y 374), 2 Dermatología (335 y 428), 2 Cardiología (448 y 458) y 1 Cirugía (484) 31 de julio de 2020 Atención primaria Hospitales MIR sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por 24/12/2020. Les rogamos, que tras adjudicar plaza, se pongan en contacto con la secretaría de la Unidad Docente Multiprofesional para ayudarles en su proceso de incorporación y citarles para una entrevista con el equipo docente.. Les recomendamos visiten nuestra Guía o Itinerario Formativo Tipo y la en breve publicaremos la Oferta de Centros Docentes y Tutores para MIR 2020 Política y Normativa Condiciones de uso, navegación y política de privacidad, Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. - Plazas docentes adjudicadas para los cuerpos de Enseñanzas Medias convocadas el 10/11/2020, mediante llamamiento público telemático Para cualquier duda administrativa con respecto a materiales, claves del Campus o cuestiones de Secretaría, podéis contactar a … Dentro de los 4.000 primeros aspirantes, Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas, seguida de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. En cambio, Medicina Familiar y Comunitaria, las especialidades de laboratorio o Medicina Nuclear suelen ser las que están … Formación y Ordenación Profesional, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Se oficializa en el BOE la adjudicación de plazas MIR tanto presencial como telemática. Atención al Alumno. by Disqus. junio 13, 2020 843 El ministerio publica oficialmente las fechas de adjudicación de plazas EIR 2019/2020, que será en las fechas 26, 29, 30 de Junio y 1 de Julio. ¿Cómo va la adjudicación de plazas MIR 2020? En la convocatoria pasada fue la primera en adjudicar sus 94 plazas, la última se adjudicó con el número de orden 763 el segundo día por la mañana. hospitalarios de referencias, por lo que sus 2.224 plazas están contempladas como unidades docentes, Local food and beverages – Drawing on Northwest flavors in more ways than one, the full-service Fork and Spoke Restaurant and Bar will have a warm, inviting atmosphere with inlaid wood throughout, local craft beers and meals made with locally sourced ingredients. Así ha quedado la distribución de las plazas MIR 2020 que se incorporan a MADRID.- El Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el mecanismo de elección telemática para el MIR 2020, así como para toda la Formación Sanitaria Especializada (FSE). El año 2018 47,5% son mujeres (sin comparecencias y el 500 repetido). Terminada la adjudicación han quedado 2.874 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza, de ellos 525 afectados por el cupo para extracomunitarios, 1.818 de nacionalidad española y el resto de comunitarios, con régimen comunitario y residentes permanentes o temporales no afectados por el cupo. • Cirugía Plástica Estética y Reparadora: 31,7% (40,5% el año pasado, 40,5% el año 2018, 39,5% el año 2017, 37,1% en 2016, 43,2% el año 2015, 27,8% en 2014, 30,3% en 2013 y 36,4% en 2012). El sexto lugar lo ocupa este año Anestesiología que terminó de adjudicar sus 3.793. Se considerará el 25 de septiembre de 2020 como fecha de inicio del periodo formativo. El año 2015 el cupo de las 244 plazas disponibles se agotó con el número de orden 3.870. La elección de plazas MIR 2020 está a punto de terminar. pic.twitter.com/BBRw1803c3, Avui és l'últim dia d'assignació de places #MIR2020! junio 13, 2020 843 El ministerio publica oficialmente las fechas de adjudicación de plazas EIR 2019/2020, que será en las fechas 26, 29, 30 de Junio y 1 de Julio. El proceso de elección de plazas MIR 2020 se encuentra en su ecuador. De los 4.000 primeros aspirantes han elegido esta especialidad 152 (187 en la convocatoria anterior, 202 en 2018, 172 en 2017, 219 en 2016, 213 en 2015, 234 en 2014, 181 en 2013 y 124 el año 2012), siendo las unidades de Barcelona Ciutat I.C.S., Distrito AP Granada-Metropolitano, Madrid Sureste H. Infanta Leonor, Valencia Dr. Peset, Navarra-Zona Pamplona-Estella, Bizkaia H. Galdakao-Usansolo, Madrid Centro H. Clínico San Carlos, Alicante San Joan, Araba H. U. de Araba y Distrito AP Málaga- Guadalhorce son las diez preferidas por los aspirantes de este tramo de orden. Vie, 18/12/2020 - 11:47. Es importante tener en cuenta que la profesión, eminentemente masculina entre los profesionales mayores, ha pasado a ser mayoritariamente femenina entre los profesionales más jóvenes, hasta el punto de que aproximadamente de cada tres médicos que se jubilan dos son hombres y una mujer y de cada tres que se incorporan dos son mujeres y uno hombre. • Alergología primera adjudicación con el número 3.790, el año pasado se eligió la primera plaza con el número 3.055, el año 2018 con el número 1.901, con el número 2.712 en la convocatoria 2017, fue con el número 1.102 en 2016 y 2.595 en 2015. • Cirugía Ortopédica y Traumatología: 45,3% (36,6% el año pasado, 47,6 % en 2018, 38,7% el año 2017, 45,4% en 2016, 36,8% en 2015, 44,5% en 2014, 42,7% en 2013 y 35,9% en 2012). Este año se convocaron en el BOE para los médicos un total de 7.615 plazas de residencia. No podemos volver a los años ochenta en los que había miles y miles de médicos parados para trabajar unos meses en verano. Para el examen MIR 2020 (convocatoria MIR 2019) se ofertan 7512 plazas. Als que ens heu escollit, us rebrem amb els braços ben oberts!#SalóResidents pic.twitter.com/A54KWU0hls, Gracias familia, gracias amigos, gracias a toda la gente que se alegra por mi y gracias papá por estar en mi corazón allá donde voy, espero que me estés viendo y que estés feliz #MIR2020 #2MIR20 #retrasmirsion #MIR pic.twitter.com/Jzjty51Tlb, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria en Catalunya Central I.C.S. Entre el puesto 501 y el 1.000 con dos incomparecencias el 62,0% han sido mujeres. F rom Hollywood stars on the big screen to astronauts circling the moon, from the man who invented Pampers to the woman who created "Ramona," this is our list of the 100 most famous, fascinating and influential UW graduates of the 20th century. #MIR2020 pic.twitter.com/fYEuK6FhOD, | Soporte Válido 1/05-W-CM: La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |. Vie, 18/12/2020 - 11:47. Por otro lado, se ha aumentado levemente (pasa del 28,16% al 29,21%) la proporción de plazas de MFYC adjudicadas con relación al total de plazas MIR, aunque sigue siendo totalmente insuficiente para el peso del AP en el SNS. Dentro de los 4.000 primeros aspirantes, Madrid es la provincia con el mayor número de plazas elegidas, seguida de Barcelona, Valencia, Sevilla, Vizcaya, Murcia y Granada. Se oficializa en el BOE la adjudicación de plazas MIR tanto presencial como telemática. En la convocatoria del año 2018 también fue la primera en adjudicar sus 88 plazas, la última se adjudicó con el número de orden 801 el segundo día por la mañana. Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro correspondiente entre los días 21y 25 de septiembre de 2020, ambos incluidos. 7 de las 500 primeras en Salamanca: 2 Hematología (137 y 374), 2 Dermatología (335 y 428), 2 Cardiología (448 y 458) y 1 Cirugía (484) 31 de julio de 2020 Atención primaria Hospitales MIR María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno. Distribución de plazas MIR año 2020 adjudicadas el día 13 de julio Día 13 julio (23 h) El día 13 de julio estaban citados 600 médicos para elegir la especialidad y el centro donde realizar su periodo de residencia, eran 700 el año pasado. Posiblemente el principal motivo de la falta de atractivo de la especialidad para los nuevos médicos sea el poco conocimiento que tienen de la especialidad, precisamente por la poca presencia de Atención Primaria en las Facultades de Medicina. 13/07/2020 14:49 | Actualizado 13/07/2020 16:11 Sanidad ha comenzado hoy a adjudicar las nuevas plaza de MIR tanto de forma telemática, como presencial, tal y como ha obligado el Tribunal Supremo. Por otro lado, Cantabria, Extremadura, La Rioja y Ceuta y Melilla, son las que dentro de los 4.000 primeros puestos tenían menos plazas adjudicadas. Hay otros 725 extracomunitarios afectados por el cupo, que tampoco han podido elegir plaza por tener número de orden entre el 3.966 en que se agotó el cupo y el 9.275 última plaza adjudicada. Consulta de Plazas Adjudicadas Fecha y Hora de Adjudicación Localidad Centro Especialidad Nº Orden 31/07/2020 15:24:51 SALAMANCA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 8878 31/07/2020 12:35:20 SALAMANCA UDM SALUD LABORAL DE CASTILLA Y LEÓN (COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA) MEDICINA DEL TRABAJO 8621 Así será el examen MIR 2020: reducción del número de preguntas y del tiempo conSalud.es, 12 agosto La tesis doctoral dejará de contar en el nuevo baremo académico del MIR Redacción Médica, 5 agosto Sanidad refuerza su oferta para el MIR 2020: 7.512 plazas, cifra récord conSalud.es, 30 julio En estos 50 centros se han adjudicado el 86,9% de las plazas elegidas por los 1.000 primeros puestos, el 82,1% de las elegidas por los 2.000 primeros puestos y el 46,6% del total de las plazas elegidas este año. "Con los incrementos de plazas adjudicadas de este año, el anterior y las publicadas en BOE para la convocatoria 2020-2021, estamos en el buen camino para solucionar este problema, pero aún hay que avanzar más, puesto que nos seguimos enfrentando a un gran incremento de las jubilaciones de médicos en los próximos años. restantes. Finalmente, las plazas correspondientes a Medicina se comenzarán a adjudicar el 2 de julio y el proceso se prolongará hasta el próximo 31 de julio. Se trata del tercero de los cuatro que se realizarán en todo el día - el último se inicia a las 17.30 horas - para llevar la cifra de plazas adjudicadas a 1.200. Las plazas adjudicadas en las Comunidades, por grupo de orden, totales este año y el anterior, diferencia plazas 2020/19, feminización y peticiones (primera/última) están recogidas en la tabla siguiente. Las especialidades más demandadas por los primeros números en el MIR (y, por tanto, las que antes se acaban en el acto de elección de plaza) son Cardiología, Dermatología y Cirugía Plástica. Número y distribución de plazas del EIR 2020-2021:. Estas cuatro primeras Comunidades acumulan un total de 2.576 plazas elegidas (el 64,9% de las 3.967 adjudicadas entre los 4.000 primeros). • Cardiología: 46,1% (48,2% el año pasado, 41% en 2018, 46,5% el año 2017, 51% en 2016, 46,4% en 2015, 45,7% en 2014, 54,9% en 2013 y 45,5% en 2012). Han existido 1.688 incomparecencias, diferencia entre el último aspirante del turno general 9.275 y las 7.615 plazas adjudicadas y teniendo en cuenta que se han adjudicado 28 plazas al turno de discapacidad con orden superior al aspirante 9.275. Esta peculiar distribución, con predominio de los hombres en las primeras posiciones (no esperable estadísticamente), que se repite de forma similar en convocatorias anteriores, sin duda debe tener unas causas, pero escapa a este informe llegar a conocerlas, solo la ponemos de manifiesto. Los días 26, 29, 30 de junio y 1 de julio, se llevarán a cabo las adjudicaciones correspondientes a Enfermería. El 51,2% son mujeres y el resto hombres (sin incomparecencias) en 2017. Año 2020. Si nos fijamos solo en el número de orden, en los 100 primeros aspirantes el 39% son mujeres. Igualmente, estas siete primeras provincias acumulan un total de 3.650 plazas, que suponen el 47,93% de las 7.615 adjudicadas en la presente convocatoria. Ordenadas por plazas adjudicadas hasta el 4.000 de número de orden. Dermatología ha sido la segunda en terminar la adjudicación de sus 108 plazas, la última se adjudicó aspirante 821 el segundo día por la mañana. Haz clic en la imagen para acceder al archivo. Aún quedaban 3.648 plazas por adjudicar y 8.172 aspirantes pendientes de solicitar plaza, de los cuales 1.245 están afectados por el cupo de aspirantes no comunitarios y no podrán elegir plaza, con lo que son 6.927 los que finalmente tendrán opción a elegir hasta que se agoten las plazas disponibles. Los alumnos que en septiembre comienzan el grado de medicina, tienen por delante once o doce años de formación y terminaran siendo especialistas en 2031 o 2032 y la pregunta es ¿encontrarán trabajo, engrosaran las listas del paro o verán obligados a emigrar? Entre las 25 primeras plazas adjudicadas, encontramos el 20% de mujeres, eran 28% el año pasado , el 20% el año 2018, igual que el año 2017, era el 36% en 2016, el 16% en 2015, el 32% en 2014, el 56% en el año 2013 y en el año 2012 el 52%. • Angiología y Cirugía Cardiovascular: 42,1% (45,8% el año pasado, 60% en 2018, 52,0% en 2017, 50% en 2016, 57,1% en 2015, 40,9% en 2014, 45,5% en 2013, 50,0% en 2012). El 64,7% de los aspirantes son mujeres el porcentaje levemente superior a los años 2018 y 2019, levemente inferior al año 2017 que eran el 64,9 %. El año 2018 dos aspirantes no eligieron plaza y el 56,6% han sido mujeres. Tabla 2-B.Distribución de plazas MIR por provincia, grupo de orden petición, porcentaje feminización, petición (primera/última) plazas y diferencia (2020/2019). Las siguientes especialidades son: Otorrinolaringología la última de sus 99 plazas la ocupó el 3.826. Peticiones de plazas MIR cerca del ecuador. Twittear. En la tabla 4 aparecen los 24 centros con más plazas adjudicadas entre los 4.000 primeros aspirantes, suponen el 76,3% de las plazas que se habían adjudicado y una vez concluido el proceso en estos centros están el 22,08% del total de las plazas, el resto de las plazas se adjudicaron en los 155 centros En el año 2015 eran el 65,9 %, en el año 2014 el 68,0 %, el año 2013 el 66,7 % y el año 2012 el 64,8 %. Política y Normativa. El año 2018 se agotaron en el 8.018 y quedaron 3.259 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza.